• INICIO
  • CARRERA
    • INGRESO
    • PERFIL DE EGRESO
    • ASIGNATURAS PLAN DE ESTUDIOS
    • CAMPO LABORAL
    • INFOGRAFÍA
    • VIDEO
  • PEC
  • MAGISTER
    • PROGRAMA
    • POSTULACION
    • MALLA CURRICULAR
    • REGLAMENTOS
    • TESTIMONIOS
    • PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN 2024
  • DIPLOMADOS
    • DATA SCIENCE MACHINE LEARNING
    • DIDÁCTICA DE LA ESTADÍSTICA Y DE LAS PROBABILIDADES
  • INTRANET
    • INSTITUTO
      • HISTORIA
      • MISIÓN Y VISIÓN
      • AUTORIDADES
      • PROFESORES
      • FUNCIONARIOS
    • ALUMNOS
      • CENTRO DE ESTUDIANTES
      • BENEFICIOS
      • CALENDARIO ACADÉMICO
      • VIDEOS DE CHARLAS REALIZADAS
    • ALUMNI
    • INVESTIGACIÓN
      • LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
      • PUBLICACIONES
      • PROYECTOS
      • OTRAS ACTIVIDADES
    • CONSULTORÍA Y ASISTENCIA TÉCNICA
      • SERVICIOS
      • PERFECCIONAMIENTO
      • TRABAJOS REALIZADOS
      • CONTACTO
    • VINCULACIÓN CON EL MEDIO
      • INTERCAMBIO ESTUDIANTIL
    • EDUCACIÓN ESTADÍSTICA
      • ESCUELA PRE-ESTAD
      • DIPLOMADO EN DIDÁCTICA
        ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
      • CICLO DE ENCUENTROS
      • COMUNIDAD DE EDUCACIÓN
        ESTOCÁSTICA DE CHILE
      • NOTICIAS
    • INTRANET

Felipe Ruz Ángel

Formación Profesional

  • Profesor de Matemáticas, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile
  • Licenciado en Educación, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile
  • Magíster en Estadística, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile
  • Doctor Internacional en Ciencias de la Educación, Universidad de Granada, España

 

Realiza docencia en pre y post grado

 

Áreas de interés

  • Educación Estadística
  • Estadísticas Cívicas/Cultura Estadística
  • Estadísticas aplicadas a la Educación

 

Participación en proyectos de investigación

  • Proyecto I+D B-SEJ-063-UGR18 (2019-2021). Título del proyecto: “Desarrollo y transferencia de la cultura estadística en el ámbito de la educación obligatoria en Andalucía” (IP: José M. Contreras, Universidad de Granada). Felipe Ruz, Co-investigador.
  • Proyecto FCT-16-10974 (2017-2018). Título del proyecto: “Evaluación de la cultura estadística para enfrentarse a la sociedad de la información. La alfabetización estadística en España” (IP: José M. Contreras, Universidad de Granada). Felipe Ruz, Co-investigador.
  • Fondecyt regular 1130586 (2013-2016). Título del proyecto: “Numerical analysis for delay stochastic differential equations driven by fractional Brownian motion” (IP: M. Soledad Torres, Universidad de Valparaíso). Felipe Ruz, Tesista.
  • Proyecto ACT1112 (2012-2015). Título del proyecto: “Red de Análisis Estocástico y Aplicaciones (sistemas abiertos, energía y dinámica de la información)” (IP: M. Soledad Torres, Universidad de Valparaíso). Felipe Ruz, Tesista.

 

Últimas publicaciones

  • Ruz, F., Chance, B., Medina, E. y Contreras, J.M. (2021). Content knowledge and attitudes towards stochastics and its teaching in pre-service Chilean mathematics teachers. Statistics Education Research Journal (SERJ), 20(1), article 5.
  • Ruz, F., Molina-Portillo, E. y Contreras, J.M. (2020). Actitudes hacia la estadística descriptiva y su enseñanza en futuros profesores. Cardenos de Pesquisa 50(178): 964-980.
  • Ruz, F., Molina-Portillo, E. y Contreras, J.M. (2020). Evaluación de conocimientos sobre el contenido de estadística descriptiva en futuros profesores de matemáticas. Avances de Investigación en Educación Matemática (AIEM) 18: 55-71.
  • Ruz, F., Molina-Portillo, E., Vásquez, C. y Contreras, J.M. (2020). Attitudes towards Probability and its Teaching in prospective mathematics teachers from Chile and Spain. Acta Scientiae 22(2): 48-66.
  • Ruz, F., Molina-Portillo, E. y Contreras, J.M. (2020). Idoneidad didáctica de procesos de instrucción programados sobre didáctica de la estadística. Revista de Investigación en Didáctica de la Matemática 14(2): 141-172.
  • Vásquez, C., Ruz, F. y Martínez, M.V. (2020). Recursos virtuales para la enseñanza de la estadística y la probabilidad: un aporte para la priorización curricular chilena frente a la pandemia de la COVID-19. TANGRAM – Revista de Educação Matemática 3(2): 159-183.
  • Ruz, F., Molina-Portillo, E. y Contreras, J.M. (2019). Guía de Valorización de la Idoneidad Didáctica de Procesos de Instrucción en Didáctica de la Estadística. Boletín de Educação Matemática BOLEMA 33(63): 135-154.
  • Vásquez, C., Alvarado, H. y Ruz, F. (2019). Actitudes de futuras maestras de educación infantil hacia la estadística, la probabilidad y su enseñanza. Educación Matemática 31(3): 177-202.
  • Contreras, J.M., Ruiz-Reyes, K., Ruz, F. y Molina-Portillo, E. (2019). Recursos virtuales para trabajar la probabilidad en Educación Primaria. International Journal of Technology and Educational Innovation 5(1): 72-80.
  • Molina-Portillo, E., Contreras, J.M., Godino, J.D. y Ruz, F. (2019). Statistical literacy in the information society. Boletín de Estadística e Investigación Operativa 35(2): 148-169.
  • Díaz-Levicoy, D., Ruz, F. y Molina-Portillo, E. (2017). Tablas estadísticas en libros de texto chilenos de tercer año de educación primaria. Espaço Plural 18(36): 196-218.
  • Ruz, F., Olivares, C. y Ramos, E. (2018). Estadística y probabilidades para profesores de matemáticas”. Ediciones Universitarias de Valparaíso. Valparaíso, Chile (autor de correspondencia)
  • Ruz, F., Martínez, F., Garzón, J. y Contreras, J.M. (2020). Estadística Cívica en la Sociedad de la Información. En Sola, T., López, J., Moreno, A., Sola, J. y Pozo, S. (Eds.), Investigación Educativa e Inclusión. Retos actuales en la sociedad del siglo XXI (pp. 805-816). Editorial Dykinson, Madrid, España.
  • Ruz, F., Álvarez-Arroyo, R., López-Martín, M. y Molina-Portillo, E. (2020). Analizando el proceso electoral español desde la perspectiva de las Estadísticas Cívicas. En Sola, T., López, J., Moreno, A., Sola, J. y Pozo, S. (Eds.), Investigación Educativa e Inclusión. Retos actuales en la sociedad del siglo XXI (pp. 845-857). Editorial Dykinson, Madrid, España.

 

Ubicación

CARRERA INGENIERÍA ESTADÍSTICA

100% profesores con postgrado
55% profesores de planta con grado académico de Doctor
90% profesores de planta con grado académico de Magíster
   
Alianzas Estratégicas: Centro de Investigación e Innovación de la Viña Concha y Toro.

Hospital Dr. Eduardo Schütz Schroeder de Puerto Montt

   
Áreas de trabajo: Bancos, instituciones financieras, agencias de seguros y consultoras; empresas mineras, de alimentos, de transportes, pesqueras y navieras; Centros de estudios e instituciones de educación; Organismos de certificación y control de calidad; organizaciones gubernamentales; Empresas del área de la salud y hospitales, entre otras.
   
El trabajo del futuro es ser estadístico Ver vídeo.
Secretaría de Dirección: (+5632) 2274051 direst@pucv.cl
Secretaría de Docencia: (+5632) 2274061 jdocest@pucv.cl
Dirección postal: Av.Brasil 2830, Valparaíso, V región, Chile.

Visítanos en:

   Ingeniería Estadística PUCV

   @Ingenieria.Estadistica